Formación
En esta sección, nos complace presentarles un espacio dedicado al estudio y la promoción de la salud oral en las comunidades indígenas de los Andes. Este curso ha sido diseñado con el objetivo de abordar las necesidades específicas de salud bucal en estas poblaciones, reconociendo su rica diversidad cultural y las particularidades de su entorno.
MÓDULO 1 : Introducción y Contexto Cultural
No hay video disponible
01. Técnicas de comunicación efectiva y respetuosa con la población originaria: lenguaje, gestos y actitudes que favorecen la relación con el paciente
02. Políticas de atención a la Salud Bucal en las comunidades indigenas: evolución y desafíos
03. Pueblos Indígenas de la macrozona norte de Chile-hábitos culturales y de cuidados de salud
MÓDULO 2: Determinantes de la Salud Oral en Comunidades Indígenas
01. Evaluación y monitoreo de la atención odontológica en la población indígena
02. El hábito de mascar coca en la salud bucal: su influencia en la salud bucal de la población
03. Salud Bucal en las comunidades indígenas brasileñas
04. Salud bucal en comunidades indígenas de Chile-epidemiología y factores de riesgo
05. Salud oral en la población indígena Kiriri ( Bahia, Brasil): Experiencia del abordaje clínico
06. Experiencia del abordaje clínico odontológico en poblaciones originarias: Argentina
07. Experiencia del abordaje clínico odontológico en poblaciones originarias: Chile
MÓDULO 3: Tópicos seleccionados de Odontología y Medicina Oral en Latinoamérica
01. Tendencias de caries en Brasil: perspectivas para el futuro
02. Políticas para la prevención y manejo de caries en Chile
03. Abordaje de la queilitis actínica y otras patologías asociadas a la exposición solar
04. Sífilis en el norte de Argentina
05. VPH y cáncer oral/orofaríngeo
06. Cáncer de boca en America latina
MÓDULO 4: Desarrollo de Estrategias Comunitarias y Participación en Salud Oral
01. Trabajo comunitario.
02. Participación social